Peeling

Contenido

Peeling en Marbella

El peeling es uno de los tratamientos faciales más recomendado para el cuidado de la piel con el que podemos eliminar imperfecciones como manchas solares, acné o pigmentación.

Si estás pensado realizar un tratamiento de peeling en Marbella, visita la clínica estética del Dr. Rafael Spagnoulo y pide información sin compromiso.

peeling marbella

¿Qué es el Peeling?

El Peeling o exfoliación química es una técnica terapéutica tópica que consiste en la aplicación de un agente químico irritante o cáustico sobre piel para conseguir la eliminación de la epidermis y de partes variables de la dermis, siendo estas capas reemplazadas por otras nuevas de mejores cualidades cosméticas. El producto final es el rejuvenecimiento de la piel y la desaparición de lesiones preexistentes como léntigos, queratosis, arrugas y cicatrices.

Según el agente utilizado se obtienen distintos beneficios, como el aumento del colágeno, la despigmentación de manchas o el control sobre la grasa y bacterias en las pieles acneicas.

¿Qué tipos de Peeling existen?

Los peelings se pueden calificar según la profundidad  que alcanzan en peelings superficiales, medios-profundos y profundos, los dos primeros pueden realizarse en la consulta mientras los peelings profundos necesitan realizarse en un quirófano bajo anestesia o sedación.

Los Peelings superficiales afectan a la epidermis. Alcanzan una profundidad de unos 0,06 mm. Son los peelings de alfa hidroxiácidos. Los Peelings medios-profundos afectan a toda la epidermis y a la dermis papilar. Alcanzan una profundidad de unos 0,45 mm. El principal representante de este grupo es el Ácido tricloroacético al 20-35%,  también el Ácido glicólico al 70% aplicado por un tiempo variable de 3 a 30 minutos. Los Peelings profundos actúan a nivel de la dermis media reticular, hasta los restos de unidades pilosebáceas y conductos excretores de las glándulas sudoríparas a partir de los cuales se regenera la epidermis. Son el fenol y el Ácido tricloroacético al 50-70%.

¿Cómo es el tratamiento?

Antes de comenzar el tratamiento es necesario preparar la piel, con el fin de minimizar los efectos adversos como la hipo o hiperpigmentación, el retraso de la epitelización y el eritema prolongado.

Para ello se aplicarán sustancias tópicas, en los días o semanas previos al peeling, las más usadas son el Ácido retinoico y los alfa hidroxiácidos, como el Ácido glicólico, de forma de adelgazar la barrera epidérmica, incrementar la uniformidad y penetración de la sustancia, acelerar la curación y reducir los efectos secundarios y posibles complicaciones. Cuando por el tipo de piel existe posibilidad de hiperpigmentación posterior al peeling, se utilizará dos semanas antes de iniciar el tratamiento una crema con hidroquinona 1 o 2 veces al día.

En función del estado de las arrugas, acné o problema a tratar, el Dr. Rafael Spagnuolo aconsejará un tratamiento con peeling en Marbella, superficial, medio-profundo o profundo.

Antes de iniciar el peeling se debe desengrasar y limpiar bien la piel, sea con alcohol, acetona o ambos, de esa forma se homogeniza el ph de toda la piel a tratar para conseguir un resultado uniforme.

El procedimiento consiste en la aplicación controlada de una sustancia química, (previamente seleccionada según el tipo de piel y la patología a tratar), sobre el cutis provocando su exfoliación. Tras el tratamiento el paciente presentará un enrojecimiento y descamación de la piel (más intensos y duraderos cuanto más profundo sea el peeling). En los peelings superficiales el paciente presenta una reacción similar a una quemadura solar que desaparece en 3-4 días. En el caso del peeling medio-profundo la reacción dura entre 7 y 10 días.

El número de tratamientos necesarios dependerá de la respuesta del paciente y del tipo de peeling aplicado. En los peelings medios-profundos una única aplicación es suficiente para apreciar cambios significativos. La nueva piel, regenerada, es más suave y menos rugosa.

Tras la reepitalización debe seguirse un tratamiento con cremas despigmentantes, igual que el realizado antes del peeling y evitar la exposición solar hasta 6 semanas después para evitar el riesgo de pigmentación postinflamatoria.

¿Qué sustancias se utilizan?

La elección de la sustancia a utilizar depende de la profundidad de la patología, y del fototipo de piel. Es preferible realizar varios peelings medios a uno profundo. Asimismo, la aplicación repetida de un peeling superficial puede igualar a los resultados de uno medio.

Luego de evaluar el caso concreto se decidirá qué sustancia es la conveniente utilizar, entre una amplia gama de posibilidades, en el caso de los peelings superficiales se podrá optar entre los Ácidos glicólico al 30-50%, tricloroacético al 10-20%, ascórbico, retinoico y salicílico entre otros. Para los peelings medios-profundos se utilizará el Ácido glicólico al 70%, el Ácido tricloroacético al 20-35% o el Fenol al 88%. Los peelings profundos se realizan en quirófano bajo anestesia o sedación, en estos casos se utiliza el Fenol o el Ácido tricloroacético al 50-70% y la fórmula modificada de Baker-Gordon de Fenol.

¿Cómo actúan los peelings?

Las sustancias utilizadas en los peelings superficiales, mayoritariamente actúan como estimulantes y queratorreguladoras ya que incrementan la descamación cutánea y la renovación celular. Intervienen disminuyendo la cohesión de los corneocitos provocando la descamación. Algunos ácidos actúan también como antivirales, antimicóticos, bacteriostáticos y bactericidas, siendo ideales en el tratamiento del acné, mucho más en el caso del Ácido salicílico que ejerce su acción queratolítica incluso dentro de los poros.

Las sustancias utilizadas en los peelings medios-profundos, son ácidos más potentes que producen la coagulación de las proteínas y se autoneutralizan a medida que van pasando por las capas de la piel, a diferencia de los peelings superficiales que deben ser siempre neutralizados y que por su menor tamaño molecular atraviesan toda la piel. Cuanta más cantidad de ácidos se utilice mayor será el efecto y en el caso del tricloroácetico, es fácilmente controlable por los cambios de color producidos en la piel durante su aplicación, debido a la coagulación proteica.

En el caso de los peeling fuertes o profundos, y más concretamente el Fenol actúa por inactivación enzimática y desnaturalización proteica, produciendo proteínas insolubles. Actúa en la membrana celular, modificando su permeabilidad selectiva mediante la variación de sus propiedades físicas y este cambio lleva a la muerte celular. El fenol además es antiséptico, antimicótico y anestésico.

¿Cuáles son los resultados?

Con el Peeling conseguimos blanquear las manchas, afinar la piel, reducir la profundidad de las arrugas y de las secuelas de acné, mejorar las cicatrices, tratar el acné evitando además las lesiones profundas que ocasiona, y en todos los casos aumentar la regeneración celular.

Prueba nuestro tratamiento de Peeling en Marbella y consigue que la piel quede más tensa, uniforme, suave, lisa y se reduzcan los poros.

El peeling no corrige la laxitud de la piel cuando ésta necesita un lifting, ni los problemas vasculares como las telangiectasias, rosácea etc. En algunos casos las hiperpigmentaciones pueden ser resistentes, dependiendo del peeling y es peligrosa su realización en pieles de raza oriental o negra.

¿Es candidat@ a este tratamiento?

tratamiento peeling marbella

El peeling está indicado en casos de envejecimiento fisiológico o actínico y para el tratamiento de manchas y acné. No obstante, los peelings superficiales pueden emplearse como un medio para mantener una piel sana, tersa, libre de impurezas y luminosa.

Los pacientes de piel clara son ideales para este tipo de tratamiento, sin embargo, si se toman los recaudos necesarios antes y después de un peeling, las personas de fototipo más alto pueden conseguir buenos resultados.

El médico deberá evaluar su caso particular, pero en principio, cabe destacar que los peelings superficiales pueden utilizarse para tratar todo tipo de piel, incluso pieles con rosácea o sensibles. El paciente ideal en estos casos es aquél que busca rejuvenecer el aspecto de la piel ya que mejoran las líneas finas de expresión, los tonos de piel apagados, pigmentaciones, léntigos, efélides y la textura rugosa.

Estas mejorías se alcanzan tras una serie de tratamientos, y aparecen al cabo de unas 6 sesiones pero depende de cada paciente. El tiempo de recuperación es mínimo, pero a cambio deben realizarse más sesiones. Los peelings superficiales pueden usarse también en tratamientos complementarios de acné, cicatrices superficiales del acné, rosácea, melasma, queratosis pilaris y arrugas.

¿Qué zonas se pueden tratar?

Mayoritariamente los peelings se realizan en el rostro porque es la zona que más preocupa a los pacientes, sin embargo pueden aplicarse en brazos, cuello, dorso de las manos o piernas.

¿Qué contraindicaciones posee?

No debe realizarse el tratamiento en caso de presencia de cualquier tipo de infección activa como herpes simple, verrugas víricas, molusco contagioso, impétigo etc. y tratamiento con isotretinoína o medicamentos fotosensibles.

En caso de tener prevista una exposición solar intensa es mejor posponerlo o evitarlo.

El embarazo no contraindica el peeling con Ácido glicólico. Durante el embarazo y postparto es frecuente que aparezcan brotes de acné por el cambio hormonal. El peeling con Ácido glicólico asociado a otros tratamientos tópicos durante el embarazo o la lactancia, puede ser una buena opción de tratamiento. En el caso del Ácido salicílico está contraindicado en el embarazo y la lactancia y en personas alérgicas a esta sustancia,.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

Los efectos secundarios dependen de la sustancia utilizada, en general podemos nombrar:

  • Formación de costras
  • Eritema excesivo
  • Alteraciones de la pigmentación, se da sobre todo en fototipos altos y en melasmas.
  • En cualquier caso los efectos secundarios son leves y transitorios.
    • Epidermolisis: es más frecuente que se produzca cuando el paciente está aplicando retinoides tópicos por ejemplo para el acné y no los suspende. Se manifiesta como costras que tardarán una semana en desaparecer. Como tratamiento puede usarse antibióticos o vaselina
    • Dermatitis perioral: se tratarse con antibiótico tópico durante 3 semanas.

¿Qué cuidados deben tenerse antes de realizar un peeling?

No debe realizarse el tratamiento si hay una infección. Tampoco debe realizarse en épocas de verano.

Los retinoides orales alteran el estrato córneo y por tanto modifican la penetración del Ácido glicólico. Los pacientes tratados con estos medicamentos pueden presentar un aumento en la reactividad a estos peelings. Lo mejor es dejar un periodo de lavado de entre 4 y 8 semanas.

Hay otros medicamentos tópicos que también afectan a la profundidad del peeling como el 5-fluorouracilo o el imiquimod.

Los pacientes que toman medicamentos como warfarina, heparina, aspirina, AINES o vitamina E pueden presentar hemorragias y escaras en las zonas de tratamiento.

En pacientes que usan fármacos fotosensibilizantes deben extremarse las medidas de fotoprotección, por ejemplo en aquellos que toman tetraciclinas, anticonceptivos…

¿Qué cuidados se deben seguir luego del tratamiento?

  • Fotoprotección por encima de 50
  • Respecto al maquillaje es mejor evitarlo en los primeros días, pero si el paciente no tiene otra opción, por temas laborales o sociales, puede hacerlo, siempre que se retire el maquillaje en casa posteriormente.
  • Hidratación
  • Los pacientes con herpes simple recurrente deben hacer profilaxis vía oral, generalmente con valaciclovir 500 mg dos días antes, el mismo día del tratamiento y dos días después.

Visita nuestra clínica estética en Marbella y solicita más información sobre el tratamiento de rejuvenicimiento facial con peelings.

Contacte con nosotros